jueves, 1 de diciembre de 2011

Dislalia Funcional.



Estrategias didácticas para mejorar el desempeño escolar del alumno de primer ciclo de educación primaria con dislalia funcional
Teaching strategies to improve student academic performance in the first cycle of primary education with functional dyslalia

Autores:
Marily del C. Briceño L.
Seidy M. Quijano S.
Sendy G. Quijano S.
Universidad del Sur
Cancún, Quintana Roo.


                                       Resumen

En la presente investigación se analiza el caso de una alumna de Educación Primaria con dislalia funcional de 8 años de edad para luego plantear estrategias didácticas de acuerdo al modelo educativo colaborativo con un enfoque sociocultural y constructivista, con el fin de que puedan ser implementadas por los maestros en el aula regular como una herramienta para mejorar el lenguaje de los alumnos con trastornos de comunicación.
Palabras clave: Lenguaje, dislalia funcional, estrategias didácticas, modelo colaborativo, enfoque sociocultural, constructivismo.

Abstract

In this research are analyzed the case of a student of Primary Education with dyslalia functional of 8 years of age and then raise didactic strategies according to the educational model collaborative with a sociocultural approach and constructivist, in order to enable them to be implemented by teachers in the regular classroom as a tool to improve the language of the students with disorders of communication.
Keywords: Language, dyslalia functional, teaching strategies, collaborative model, sociocultural approach, constructionism.


Introducción

     El lenguaje es el medio del cual nos valemos para expresar nuestras ideas y sentimientos. Ha sido en la vida de la humanidad el recurso más eficaz para el desenvolvimiento dentro de la sociedad, por lo que  a través del tiempo y hasta la actualidad, la dislalia funcional  se ha constituido en un cuadro que ocupa cada vez más importancia.
     Uno de los retos más importantes que tienen los docentes, es llevar a cabo acciones para disminuir el impacto negativo de los trastornos de lenguaje en el aula, el cual hoy en día  es un problema pernicioso que afecta a nuestra sociedad.  Por eso, este trabajo de investigación tiene como objetivo  brindar una guía para maestros el cual contempla información sobre la atención de niños con dislalia funcional, brindando información sobre el desarrollo del lenguaje en niños de 6 a 8 años, así como las estrategias didácticas que  proporcionen  mejores oportunidades de aprendizaje y desarrollo integral de niños con dislalia funcional  fomentando habilidades sociales, intelectuales, físicas y comunicativas.
     Con lo anterior, se contribuirá a evitar  la baja autoestima, inseguridad o retraimiento así como deserción, rechazo y bajo rendimiento académico ya que estos alumnos tienen el potencial para aprender a su propio nivel, pero muestran algunos problemas de aprendizaje involucrados en comprender y usar su lenguaje oral, debido a la falta de estimulación durante la niñez.  Dada la importancia e impacto que tiene en la sociedad este trastorno de lenguaje, la presente investigación surge a partir de la práctica docente que se realizó con una alumna de 2º grado de educación primaria, cuya problemática es la dislalia funcional. En definitiva, el estudio busca responder a las siguientes interrogantes:
a)   ¿Cómo es el desarrollo del lenguaje  en los niños de primaria de 6 a 8 años?
b)   ¿Qué es la dislalia funcional?
c)    ¿Cuál es la actitud de los maestros de grupo frente a las necesidades educativas especiales de un alumno con dislalia funcional?
d)   ¿Qué estrategias didácticas favorecen el lenguaje de un alumno con dislalia funcional?


Metodología

     La dislalia funcional es un defecto en el desarrollo de la articulación del lenguaje, por una función anómala de los órganos que intervienen en la articulación de los fonemas sin que exista algún daño orgánico en el sujeto, sino tan solo una incapacidad funcional. El niño dislálico, en unos casos, sabe que articula mal y él quisiera corregirse y trata de imitar el lenguaje, pero sus órganos no obedecen  con la facilidad que él desea, y no encuentran el movimiento concreto que debe ser realizado para pronunciar un sonido correctamente. La etiología de la dislalia funcional es muy variada entre las principales causas se encuentran: escasa habilidad motora, dificultades en la percepción del espacio y el tiempo, falta de discriminación auditiva, factores psicológicos y ambientales.
     A continuación se realizará la descripción y el análisis del caso de una alumna con dislalia funcional, a quien se denominará Participante A, con el fin de conocer sus necesidades y a partir de ellas elaborar una serie de estrategias didácticas basadas en el modelo colaborativo con un enfoque sociocultural y constructivista.

Aspecto físico:

     La participante A es una niña de tez morena, complexión media, con  estatura y talla de acuerdo a su edad cronológica.
     Se observa una apariencia personal alineada, con adecuados hábitos de higiene y alimenticios.

Situación familiar:                 

     La familia siempre ha sido y es, el principal pilar de la sociedad. Es el lugar donde los miembros nacen, aprenden, se educan y desarrollan. Debe ser refugio, orgullo y alegría de todos sus miembros. (Decker, 1995).
     La  participante A es hija única, proviene de una familia disfuncional, ya que los padres se encuentran divorciados, lo que ha repercutido en la atención de la menor y por ende en su desempeño escolar y desarrollo de su lenguaje.  El nivel económico de la familia es medio, por lo tanto ambos padres trabajan.

Situación  escolar:

     El centro escolar considerado como organización, constituye un factor clave para el desarrollo del currículum, el aprendizaje de los alumnos y la actividad docente que realizan los profesores.
     La participante A como se mencionó anteriormente es una niña de 8 años de edad, que cursa 2° de Educación Primaria, en la escuela “Estado de Quintana Roo”, turno vespertino ubicada en el centro de la ciudad de Cancún Quintana Roo.
     El aula es el espacio privilegiado donde se concreta el proceso de aprendizaje en las dimensiones cognitivas, procedimentales y actitudinales; en la cual, a su vez se desarrollan las potencialidades intelectuales, afectivas y socializadoras mediante estrategias didácticas que el profesor aplica con los alumnos.
     El salón de 2° donde estudia la participante A, posee un ambiente físico adecuado para llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Asimismo es importante señalar que el maestro de grupo presenta una actitud positiva y facilitadora para el aprendizaje con sus alumnos, ya que suele organizar y planear secuencias didácticas a partir de los conocimientos previos de los niños, realizar actividades dinámicas, creativas y de interés para ellos. De igual forma establece relaciones afectuosas y de respeto mutuo con los educandos, lo que permite establecer un ambiente motivador y de confianza.
     Para una buena enseñanza se necesita un buen maestro, un buen maestro no solo es el que enseña, también debe ser alguien que sepa escuchar, que comprenda a los alumnos y los apoye en los diferentes problemas que presente en su vida escolar, social o familiar.
     La participante A  es una alumna tímida e insegura para establecer relaciones sociales y comunicativas con sus compañeros. Participa únicamente si el maestro lo solicita a través de la inducción. Entre sus fortalezcas podemos mencionar: el respeto de turnos, reglas, seguimiento de instrucciones, es colaborativa y atenta.

Área de lenguaje

     Según Patton (1996), citado por Esquivel (2006), el lenguaje es la comunicación de ideas mediante un sistema arbitrario de símbolos que se utilizan según reglas semánticas y gramaticales Considerando lo anterior, el lenguaje se entendería como un sistema que consta de símbolos gráficos y de sonidos necesarios para la expresión de las ideas. El lenguaje se elabora progresivamente según el proceso de maduración y del funcionamiento fisiológico del organismo, del contexto sociocultural en que está inmerso el niño y del género y de la frecuencia de las estimulaciones verbales que recibe en un conjunto precisos de relaciones interpersonales.
     En la etapa escolar, los niños entre 6 y 8 años deben ser capaces de usar de forma coherente, oraciones simples y estructuralmente correctas, con un promedio de entre 5 y 7 palabras. A medida que el niño progresa y asciende de grado, la sintaxis y la pronunciación llegan a ser normales y se incrementa el uso de oraciones más complejas. Las habilidades del lenguaje receptivo, necesario para entender instrucciones largas o complicadas, tienden a desarrollarse junto con las habilidades expresivas. Un niño de 6 a 8 años ya puede seguir de 3 a 4 instrucciones consecutivas.
     De acuerdo al caso de la participante A  se observa buenas condiciones físicas de los órganos del aparato fonoarticulador. Es capaz de realizar las praxias orofaciales sencillas y algunos movimientos coordinados. Su voz se escucha un poco nasalizada, su intensidad, tono y acentuación son adecuadas a su edad y sexo. Articula correctamente algunos fonemas, comete errores en la articulación de su lenguaje: Omite el fonema /r/ en sílabas mixtas y directas en posición media; sustituye el fonema /rr/ por /l/ en sílabas mixtas y trabadas /tr, br/; sustituye el fonema /rr/ por  /d/ en sílabas directas  y lo velariza; tiene dificultad  con la dicción de los sintones /tr,br/.
     Sintácticamente sus mensajes orales los estructura a través de oraciones sencillas y complejas, manejando sustantivos, verbos, artículos, adjetivos, algunos nexos como preposiciones y conjunciones. Presenta un vocabulario variado de su medio, identifica la sinonimia y antonimia. Tiene consolidado nociones básicas como su esquema corporal, reconocimiento de colores, nociones espaciales, de cantidad y temporales. Presenta un razonamiento acorde a su edad: comprende instrucciones, situaciones, absurdos  verbales, ofrece argumentos sencillos, analogías opuestas, semejanzas y diferencias. Define conceptos sencillos, describiendo con un vocabulario de acuerdo a su edad. Demuestra poca iniciativa e intención para comunicarse, es consciente de su problema y le cohíbe hablar en voz alta dentro del aula por temor a que sus compañeros se burlen de ella. Cuando participa hace comentarios coherentes y maneja correctamente las reglas de conversación.

Estrategias didácticas para la atención de la dislalia funcional en la escuela primaria

     El niño con dislalia funcional que asiste a la escuela supone una dificultad para su integración y adaptación social, así como para conseguir el rendimiento escolar en proporción a la capacidad que tiene.
     Cuando se presenta en el aula un niño con trastornos en la comunicación como la dislalia funcional el maestro de grupo puede hacer uso de estrategias didácticas basada en un modelo colaborativo con el fin de promover el desarrollo del lenguaje en un ambiente integrador.
     Se entiende por estrategias didácticas al conjunto de las acciones que realiza el docente con clara y explícita intencionalidad pedagógica, en donde se pone en juego la multidimensionalidad de la práctica cotidiana, es necesario  realizar un acondicionamiento del medio, organizando los materiales, seleccionando tareas y previendo un tiempo de ejecución.
     El aprendizaje colaborativo es un enfoque educativo en el cual se procura utilizar al máximo actividades en las cuales es necesaria la colaboración entre estudiantes, ya sea en pares o grupos pequeños, dentro de un contexto de enseñanza-aprendizaje. El aprendizaje en este enfoque depende del intercambio de información entre los estudiantes, los cuales están motivados tanto para lograr su propio aprendizaje como para acrecentar el nivel de logro de los demás. Uno de los precursores de este nuevo modelo educativo es el pedagogo norteamericano John Dewey, quien promovía la importancia de construir conocimientos dentro del aula a partir de la interacción y la ayuda entre pares en forma sistemática.
     Frente a tales planteamientos se considera que el modelo educativo para estos niños debe ser, en gran medida, colaborativo, constructivista y sociocultural, tratando de informar y modificar las actitudes de los maestros, alumnos y padres de familia, es decir de todo el ambiente escolar.
     La concepción constructivista se debe de entender como un marco explicativo que parte de la concepción social y socializadora de la educación escolar e integra todo un conjunto de aportaciones de diversas teorías que tienen como denominador común los principios del constructivismo. Esta concepción de la educación, no hay que tomarla como un conjunto de recetas, sino más bien como un conjunto de postulados que permitan, dentro de lo posible, diagnosticar, establecer juicios y tomar decisiones sobre la enseñanza. Dentro de esta tarea, los principales responsables son los profesores, los cuales necesitan para el desempeño de sus funciones asistirse de determinados referentes que justifiquen y fundamenten su actuación, puesto que en su trabajo manejan situaciones de enseñanza/aprendizaje cuya valoración es dificultosa debido al gran número de variables y situaciones con las que se debe de contar.
     Tomando en cuenta las aportaciones de Piaget, Coll (1983) dice que la idea básica del constructivismo es que el acto de conocimiento consiste en una apropiación progresiva del objeto por el sujeto, de tal manera que la asimilación del primero a las estructuras del segundo es indisociable de la acomodación de estas últimas a las características propias del objeto; el carácter constructivista del conocimiento —sigue diciendo Coll— se refiere tanto al sujeto que conoce como al objeto conocido: ambos aparecen como el resultado de un proceso permanente de construcción.
     En la teoría Histórico – Cultural el estudiante requiere la acción de un agente mediador para acceder a la zona de desarrollo próximo, éste será responsable de ir tendiendo un andamiaje y colaboración que proporcionen seguridad y permita que aquél se apropie del conocimiento y lo transfiera a su propio entorno.
     El aprendizaje colaborativo hace referencia a metodologías de aprendizaje que surgen a partir de la colaboración con grupos que comparten espacios de discusión en pos de informarse o de realizar trabajos en equipo. Si se analiza el aprendizaje colaborativo desde una visión sociológica, éste representa un atributo, un componente y un soporte esencial del aprendizaje social. Porque aprender con otros y de otros, hace referencia a lo que en la psicología se conoce como Zonas de Desarrollo Próximo, supuesto que permite valorar desde perspectivas educativas, el trabajo que desempeña un sujeto con otros en pos de un aprendizaje determinado, la importancia que se le asigna al compartir con otros abre las puertas para generar estrategias de enseñanza - aprendizaje centradas en el crecimiento colectivo.
     Desde el punto de vista de la psicología, autores como Vigotsky, Galperin, y Leontiev postulan que aprender es una experiencia de carácter fundamentalmente social en donde el lenguaje juega un papel básico como herramienta de mediación no sólo entre profesor y estudiantes sino también entre compañeros.
     Con base al modelo colaborativo desde un enfoque constructivista y sociocultural se plantean a continuación estrategias didácticas que mejoren el desarrollo del lenguaje. Es necesario que el profesor demuestre una serie de actitudes y disponer de una serie de sugerencias que faciliten al niño el desarrollo del lenguaje  en un ambiente facilitador y colaborativo: tener  una actitud positiva mostrando interés por lo que quiere comunicar el alumno, propiciar la sensibilización del grupo en relación a los problemas del alumno con dislalia funcional, es conveniente resaltar las cualidades positivas del alumno para que no interiorice una imagen negativa de sí mismo, debe actuar siempre como mediador y poco a poco ir retirando los niveles de apoyo, realizar las actividades de estimulación y desarrollo del lenguaje en conjunto con el grupo para que aprenda a través de la interacción social, el ejemplo de sus compañeros y se integre con el grupo.
     Por otro lado, la familia también  juega un papel fundamental en la atención de niños con trastornos de lenguaje, por lo que entre las funciones que el maestro puede desempeñar se encuentran la atención a la familia del alumno, contribuir a la estructuración de las relaciones tutor-familia, orientación a la familia sobre la educación de los hijos y propiciar la colaboración padres-centro o escuela.
     Una de las estrategias que el maestro puede aplicar para la atención de un alumno con dislalia funcional es la orientación a la familia y así lograr un trabajo en conjunto. Dichas orientaciones son las siguientes:
a)   Hablarle de forma natural: no porque sea pequeño hay que hablarle con diminutivos o utilizando palabras infantiles. No acabar las frases por él.
b)   No corregirle durante la conversación: cuando acabe de hablar podrán ofrecerle el modelo correcto. Nunca hay que repetir las palabras mal pronunciadas por muy graciosas que sean.
c)    No realizar conductas de sobreprotección o rechazo.
d)   Emplear y transmitir correctos modelos lingüísticos, incluyendo en el lenguaje oral las expresiones de sentimientos, sensaciones y demás.
    
      Las estrategias didácticas que se diseñaron se clasifican en 3 aspectos:
a)   Estrategias para la articulación: incluyen actividades orofaciales como la respiración, praxias linguales, labiales, mandibulares y soplo. Asimismo se desarrollan ejercicios para trabajar los fonemas r,  rr y sílabas con tr y br.
b)   Estrategias para aumentar el repertorio léxico.
c)    Estrategias para el uso del lenguaje.

a) Estrategias para la Articulación: Los ejercicios preparatorios son aquellos que dotan al niño de la coordinación, fuerza y agilidad necesarias para poder desarrollar la articulación del habla, por ejemplo: soplo, respiración, ejercicios linguales, mandibulares etc. Estos son fundamentales para la iniciación de la pronunciación correcta, para ello es suficiente realizarlos  quince minutos diarios.
     Ejercicios de respiración: Los niños se colocarán de frente por parejas. El profesor preguntará ¿Dónde tiene la nariz nuestro compañero? Acérquense uno a otro y miren despacio la nariz su compañero. Acarícienla suavemente. Ahora ya saben dónde está, así podemos jugar a los nomos.
- Con las manos hacia atrás. Chocar la nariz saludándose como los nomos.
- Colorear la nariz del compañero.
- Tocar alternativamente su nariz y la del compañero: mi nariz, tu nariz...
     Ejercicios de soplo:  Cada alumno  abrirá sus manos y las colocará delante de su boca. El maestro dirá: vamos a soplar muy fuerte, muy fuerte. ¿Notan el viento sobre las manos? Ahora van a soplar suave, muy suave ¿Notan la suave brisa sobre las manos? Ahora van a soplar fuerte y a soplar flojo. Cuando suene el pandero soplaran  fuerte,  fuerte y cuando oigan la flauta soplaran suave,  suave. Posteriormente realizarán la misma actividad con la palma de la mano de su compañero de alado.  
      Ejercicios linguales: Sentados en círculo el profesor cantará junto con los niños: -Hoy hace mucho frío  y la señora lengua sólo puede asomarse a la ventana de su casa, porque  quiere ver a su tío.  Pero asoma la puntita entre los labios y saluda a sus amigas (movimientos libres con la punta de la lengua).
     Ejercicios para labios: El maestro preguntará a los niños: ¿Saben  cuáles son las puertas de la casita donde vive la lengua? Pues son los labios (responderá el maestro). Los labios además tienen muy buenos porteros, si ellos no quieren no entra nadie. - Verán, aprieten los labios fuerte, fuerte y prueben meter un dedo a través de ellos: no pueden pasar. Ahora dejen de apretar, quedan sueltos: y el dedo pasa tranquilamente.
     Ejercicios mandibulares: El profesor manifestará a sus alumnos: La boca sirve para comer, los dientes mascan, la mandíbula se mueve. Así es que para celebrar este acontecimiento, los voy a regalar un chicle a cada uno, y mientras lo mascan se miraran  unos a otros a ver qué cara ponen. Hacemos todos ñam ñam ñam...¡Qué rico!
     Posteriormente a los ejercicios preparatorios, se deben realizar actividades específicas para la articulación de los fonemas afectados. En el caso de la participante A se trabajará los fonemas /r/, /rr/ y las sílabas trabadas con tr y br.
     Fonemas /r/ y /rr/: El maestro pedirá a los alumnos que formen equipos para practicar los siguientes ejercicios para lograr la pronunciación del fonema /r/:
v     Hagan vibrar la punta de la lengua apoyándola en el paladar. Luego, con la lengua recorrerán el paladar de adelante hacia atrás hasta sentir cosquillas. Después chasqueaarán la lengua como el galope del caballo. Finalmente, harán vibrar la punta de la lengua con fuerza (trompetillas).
     Después de pronunciar el fonema /r, rr/ aislados se empiezan a pronunciar en sílabas y onomatopeyas:
rrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
v     ¿Cómo suena la moto cuando arranca?
v     Ahora llaman por teléfono: ring, ring, ring, ring...
     Luego se deberá articular los fonemas dentro de palabras al inicio, en medio y al final y frases a través de juegos como: memorias, oca o loterías con  imágenes. Ejemplo: fonema /r/: cara- arena, mar. Fonema /rr/: risa, perro.
     Dar palmadas a la vez que se forman frases cortas, por ejemplo: La rosa, la rama, el perro, el río, el burro….
     Ejercicios para articular las sílabas tr y br: El profesor entregará una ficha a cada alumno en la deberán rodear la sílaba diferente (trabada) que en este caso serán bar, bre, bri, bro y bru. Esta actividad se denomina "sílaba intrusa". Conforme las vaya encerrado el niño las irá pronunciando.
     Pronunciar en parejas las siguientes sílabas para que un niño las mencione y el otro repita:       
br
tr
bará   bará  bará bra   bra   bra
beré  beré   beré  bre  bre  bre
birí    birí     birí    bri   bri  bri
boró  boró   boró  bro  bro bro
burú  burú   burú  bru  bru  bru
tará   tará   tará  tra  tra   tra
teré   teré   teré  tre  tre  tre
tirí     tirí     tirí    tri   tri  tri
toró   toró   toró  tro  tro tro
turú   turú   turú  tru  tru  tru

     Realizar juegos de mesa como memoramas para repetir palabras con br o tr.
Con el fin de ir mejorando la dicción y fluidez al pronunciar las palabras con las sílabas tr o br, se pueden repasar trabalenguas o cantos con el grupo.

b)  Estrategias para aumentar el repertorio léxico. En forma grupal el maestro puede realizar juegos de palabras como las adivinanzas por campos semánticos por medio de la discriminación auditiva, por ejemplo: el campo semántico de animales: El maestro dirá: a ver quién sabe: ¿Quién rebuzna así? .... el asno etc.
      Llegar a la nominación a través de un contexto musical: Aprender canciones que acumulan nombres. Ej."Tengo una muñeca vestida de azul".

c) Estrategias para el uso del lenguaje: Fomentar los juegos creativos. El profesor invita a los niños a  jugar a los disfraces para realizar la representación de cada personaje.
     Cabe mencionar que la intervención docente en el uso de estrategias didácticas aplicadas a la enseñanza de determinadas habilidades, va más allá de una acción transitiva, es algo más que transmitir conocimientos, significa "desarrollar al máximo las potencialidades de la persona".
Resultados

     La  investigación se enfocó en el caso de una alumna de educación primaria con dislalia funcional ya que surgió el interés y compromiso por dar respuesta y una atención educativa de calidad que mejore tanto su competencia comunicativa y por ende su desempeño escolar. El proceso de investigación que se llevó a cabo se basó generalmente en la observación, en la opinión de maestros, en la experiencia y práctica laboral adquirida como docentes. Por lo tanto, se realizó el análisis del contexto educativo así como las inquietudes que tienen los maestros frente a grupo sobre cómo atender las necesidades de un alumno con dislalia funcional. Para ello, fue necesario aplicar encuestas que ayudaron a recabar información sobre los conocimientos previos de los profesores y sus necesidades ante dicho trastorno de lenguaje.
     De acuerdo a las encuestas realizadas, los docentes reflejan conocimientos sobre la dislalia funcional, más sin embargo una minoría conoce y aplica estrategias específicas para la intervención de este trastorno.
     A partir de esta necesidad social y escolar analizada a través de un caso real se diseñaron estrategias didácticas para compartir con los docentes de primaria, con el fin de que tengan un panorama más específico sobre cómo atender dentro del aula regular esta necesidad educativa que frecuentemente se da en las escuelas de este nivel de educación básica.
     Ciertamente, el enfoque sociocultural hace énfasis en el trabajo grupal y colaborativo, por lo tanto, la aplicación de las estrategias didácticas que se diseñaron, están basadas en actividades grupales entre el  maestro, los alumnos y entre ellos mismos.
     Una tarea importante que deben llevar a cabo los maestros consiste en concientizar, sensibilizar  y preparar a los padres de familia y a los propios alumnos sobre las diferencias y la diversidad existente entre las personas. Por lo cual, una de las primeras estrategias sugeridas  fue que el maestro de grupo brinde orientaciones a los padres de familia para llevar a cabo  un trabajo colaborativo y sobre todo que exista la sensibilización y comunicación sobre el trastorno que presenta la alumna. El resultado obtenido al aplicar esta primera estrategia fue que el profesor estableciera un vínculo con la familia y a su vez permitió  que la alumna tenga un mejor avance en el desarrollo comunicativo, por ejemplo: una mayor autoestima y seguridad para expresarse tanto en la escuela como en el hogar; adquirió un mejor modelo para articular los fonemas afectados, etc.
     Dentro de las estrategias propuestas para el maestro de grupo se quiere hacer hincapié en los logros obtenidos durante su aplicación en el aula regular.    Primeramente, en lo que respecta a la articulación de la alumna hubo avance ya que adquirió el punto y modo de articulación del fonema r a través de los ejercicios orofaciales y de repetición de palabras. Un punto clave que favorecieron los logros obtenidos fue la aplicación de las actividades a través de la interacción entre los propios niños, ya que fueron un modelo a seguir para la correcta articulación y uso del lenguaje. En relación al uso del lenguaje al aplicar estrategias por medio de la dramatización, narración y actividades lúdicas la alumna demuestra mayor confianza y soltura al hablar así como un mejor manejo de su vocabulario de acuerdo al contexto.      
     La actitud del maestro de grupo también reflejó un cambio positivo al sentirse mejor preparado sobre el conocimiento del trastorno, el apoyo de los padres y la aplicación de estrategias didácticas específicas que pudo realizar dentro del tiempo de la jornada escolar con todos los alumnos favoreciendo no sólo a una alumna sino también a todo el grupo.  Cabe señalar, que para una buena enseñanza se necesita un buen maestro, un buen maestro no solo es el que enseña, también debe ser alguien que sepa escuchar, que comprenda a los alumnos y los apoye en los diferentes problemas que presente en su vida escolar, social o familiar.



Discusión

     El hecho educativo se lleva a cabo a través del proceso de comunicación interpersonal que se fundamenta en el lenguaje, por lo tanto cualquier deficiencia en este instrumento de comunicación supondrá una dificultad añadida al aprendizaje. El fracaso del desarrollo de las capacidades del lenguaje tiene una trascendencia social y educativa enorme, pues se refiere a las capacidades básicas de las que depende el desarrollo personal, social y escolar del niño. Por esta razón el objetivo principal de la investigación fue proporcionar  sugerencias a maestros sobre estrategias didácticas para favorecer el lenguaje de los alumnos a través del aprendizaje colaborativo con un enfoque teórico sociocultural y constructivista.
     Las estrategias didácticas se abordaron tanto en el contexto escolar como familiar ya que de este modo se creó un vínculo de apoyo y reforzamiento educativo. A través de las recomendaciones a los padres de familia se propició un ambiente idóneo en la casa para que la niña con dislalia funcional tenga un mejor desarrollo de su lenguaje y su formación integral.
     Durante el trabajo de documentación, diseño y aplicación de las estrategias se observó logros significativos en el caso de la alumna con dislalia funcional con quien se enfocó  para llevar a cabo la investigación, así como resultados positivos en la actitud del maestro de grupo.  Cabe mencionar que a pesar de los logros obtenidos es necesario que exista un seguimiento constante para la aplicación de las estrategias ya que un trastorno de lenguaje como es la dislalia funcional no puede ser abordado en un tiempo reducido o específico, todo dependerá de las características de los alumnos, la respuesta e involucramiento de los padres de familia y la actitud de los profesores para la atención educativa de estos alumnos.
     Finalmente, para el logro de las potencialidades de los estudiantes el docente puede tomar en cuenta elementos tales como la motivación, los intereses reales de los estudiantes, el establecimiento de un ambiente armónico para el proceso enseñanza-aprendizaje y la utilización de recursos naturales del medio ambiente y adecuados a la realidad de las situaciones de aprendizaje.


Conclusión

     Actualmente las escuelas de educación básica tienen la obligación de aceptar a niños que presenten alguna Necesidad Educativa Especial sin importar cual sea, logrando una integración completa a través del trabajo en conjunto de la institución y  los padres de familia. Para que un maestro pueda entender la diversidad de sus alumnos y brindar una educación de calidad es importante que tenga la vocación; la vocación es un deseo y un proceso que se desarrolla a lo largo de la vida, y que se va construyendo basada en el descubrimiento de quién soy, cómo soy y hacia dónde voy. De igual forma, la familia deberá ofrecer oportunidades suficientes para desarrollar aquellas habilidades sociales y competencias personales que permitan a sus miembros crecer con seguridad y autonomía, siendo capaces de relacionarse y de actuar satisfactoriamente en el ámbito social.
     Por todo lo anterior, se hace evidente que para enfrentar un trastorno de lenguaje como es la dislalia funcional la relación entre la familia y la escuela son muy importantes para el desarrollo integral del niño. La educación no puede ser separada para el resto de la vida de un niño, ni la escuela sola, ni los padres solos pueden controlar las complejas herramientas para enfrentar a los niños de hoy. Lo mejor que se puede hacer por ellos y por el sistema educativo es cooperar en el progreso educacional.
     Finalmente para concluir, es importante recalcar que los problemas de lenguaje son excepcionalmente importantes, ya que la lengua es el vehículo de trasmisión de conocimientos y dependiendo de la atención que reciba de sus maestros, padres, compañeros y demás personas que lo rodean será determinante para su progreso y bienestar. 
Referencias bibliográficas

COLL, C. (1983). Psicología genética y aprendizajes escolares, Ed. Siglo XXI,                           
      México; pp. 224.

Salvador M., F. (1999). Intervención didáctica en las disfunciones de las
      habilidades lingüísticas”, Málaga, Aljibe, pp.175-176.

Cardona E., A. (2005), Estrategias DE Atención para las diferentes
      discapacidades, Ed. Trillas, México, pp.7-8.

Coll, C. (1998). El Rincón del Vago. 24 de Noviembre de 2011
      http://html.rincondelvago.com/constructivismo-en-el-aula_cesar-coll.html

Castillo, B. (2005). La etapa escolar de 6 a 12 años, 21 de Noviembre de 2011
     http://bcastilloo.blogspot.com/2005/09/la-etapa-escolar-6-12-aos.html

Nota acerca del autor

Marilyn del Carmen Briceño Lara
Licenciada en Psicopedagogía Integral.
Labora en el Instituto Cancún de la Salle como Maestra de Primaria.

Correo electrónico: mardecancun15@hotmail.com

Seidy Minerva Quijano Schultz
Licenciada en Educación Especial en el Área Auditiva y de Lenguaje.
Labora en la USAER 23FUA0016S en la ciudad de Cancún, QRoo. como Maestra de Comunicación.

Correo electrónico: smqs_@hotmail.com

Sendy Guadalupe Quijano Schultz
Licenciada en Educación Especial en el Área de Atención Intelectual.
Labora en la USAER 23FUA0002P en la ciudad de Cancún, QRoo.  como Maestra de Comunicación.

Correo electrónico: lupis_15287@hotmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario