lunes, 5 de diciembre de 2011

“ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA CONVIVENCIA FAMILIAR Y ÁULICA EN ALUMNOS DE TERCER GRADO”.

ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA CONVIVENCIA FAMILIAR Y ÁULICA EN ALUMNOS DE TERCER GRADO”.
Presentado por:




ABYGAIL CATALINA SALAS ESCALANTE.










INTRODUCCIÓN

El fortalecimiento de la convivencia familiar y áulica es un tema amplio e interesante, que involucra a los jóvenes en experiencias reales entorno a la  identidad personal como un proceso de construcción, por lo tanto es indispensable comenzar desde el primer círculo social donde se desenvuelven en este caso, la familia, posteriormente los amigos, escuela y sociedad.
A través de encuestas, entrevistas y opiniones, se percató que el estudiante de secundaria aprecia la asignatura, la única dificultad es que no les gusta leer, algunos temas se les hace aburridos y sin importancia para su vida.
Las dinámicas son favorables para la asignatura, porque les permite aprender rápido y de forma divertida,  he aquí la importancia de un aprendizaje significativo que no basta en memorizar conceptos, ni hacer una lista larga de resúmenes, sino que se enfoque en la efectividad experimental y creación de ideas, combinadas con sus conocimientos previos.                        
La asignatura Formación Cívica y Ética tiene como objetivo general proporcionar elementos conceptuales y de juicio para que los jóvenes desarrollen la capacidad de análisis y discusión, necesaria para tomar decisiones personales y colectivas que contribuyan al  mejoramiento de su desempeño en la sociedad. Se busca que los alumnos aprendan a considerar y asumir su entorno social como un ambiente propicio para el ejercicio de actitudes comunitarias y cívicas.
    
      I
    
      I
El documento se encuentra estructurado en dos  apartados: el tema de estudio y el desarrollo del tema.
El primer apartado correspondiente al tema de estudio concentra los siguientes temas: Contexto escolar; Características del grupo; Dificultades presentes en el grupo de trabajo, así también otros temas que permiten responder las preguntas centrales, como sustento al siguiente trabajo, tales como: La familia, núcleo de la sociedad; ¿Qué formación y educación debemos proporcionar a los futuros ciudadanos; La convivencia familiar y áulica como prioridad en la formación del alumno; Las estrategias: mediadoras en la formación del alumno; El proyecto de vida como resultado futuro de las convivencias familiares y áulicas, entre otras más.
En el segundo apartado correspondiente al desarrollo del tema, contiene los siguientes apartados: Estrategias didácticas; Propósitos generales y específicos de la estrategia; Material a utilizar para la propuesta; Planeación didáctica y relatoría de las actividades académicas.
Por último, se cita la bibliografía consultada durante el proceso del documento y por último se integran los anexos, parte evidenciar y encargado de dar vida al proceso de aplicación de las estrategias didácticas.
El presente documento se plantea una estrategia didáctica que emplea al entorno como elemento o herramienta básica para lograr un aprendizaje  permanente, aplicable y sobre todo, significativo para el estudiante de secundaria, que involucra los conocimientos previos y desarrolla competencias necesarias para la formación integral.
      II
      II
Es  útil planear, organizar y dirigir las  actividades programadas en el aula, fungiendo el docente como el principal  guía o facilitador del aprendizaje, además, la comunicación es pieza importante para la buena armonía áulica y relación entre maestro-alumno.
Con respecto a los logros, el objetivo establecido se alcanzó de forma satisfactoria, ya que los estudiantes aprendieron de manera vivencial, logrando    identificar e  interpretar correctamente el contenido de Formación Cívica y Ética, hacia la convivencia humana dentro del entorno familiar, formando parte  significativa e interesante, en sus vidas, se aplicó la Transversalidad  en las asignaturas de español, historia  y artísticas.









    
     III
    
     III
I. TEMA DE ESTUDIO
Hace apenas cuatro décadas, Cancún era una isla desierta y pocos sabían de su existencia, es  un estado muy joven que se ha ido multiplicando en  cuanto a su diversidad cultural, convirtiéndose en un centro turístico y ciudad de prosperidad para muchas familias que llegaron con el propósito de mejorar  su calidad de vida.
La Identidad cultural es un conjunto de valores, orgullo, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elemento cohesionador dentro de un grupo social y que actúan como base para que los individuos que lo conforman puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia.
La interculturalidad, se refiere a la interacción entre culturas de  forma respetuosa, donde se concibe que ningún grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento la integración y convivencia entre culturas.
 En las relaciones interculturales se establece una relación basada en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo; Sin embargo no es un proceso exento de conflictos, éstos se resuelven mediante el respeto, el diálogo, la escucha mutua, la concentración y la unión.
Todas las culturas han procurado formar a sus individuos para desempeñar las responsabilidades que les corresponden en la sociedad y los maestros son un elemento fundamental. En la actualidad  las personas  reflexionan más  sobre lo que significa la ciudadanía y la formación de  futuro ciudadanos.
El aprendizaje debe hacerse desde las múltiples posibilidades que ofrece la escuela. El entorno familiar y social, debe presidir la definición y poner en práctica  los proyectos educativos que se pretenden lograr,  debe trabajarse en todas las actividades y desde luego, en todas las áreas y asignaturas.
2



2



2



2

La escuela secundaria es el punto de atención en el que se visualizan situaciones problemáticas, presentadas por adolescentes, tales como: la conducta negativa, la falta de interés por el aprendizaje, la baja autoestima, el bajo nivel de motivación escolar, la situación económica por la que atraviesan, las carentes necesidades afectivas, emocionales o familiares con las que lidian, así como la aceptación de los cambios físicos y hormonales que ocurren en su persona.














3



2



3



2
Todas estas actitudes que manifiestan los estudiantes, son algunas que enfrenta un docente dentro de su  formación educativa, del cual se tiene la función de poder generar estrategias para evitar tener  aquellas actitudes y presenten futuros  resultados negativos, como: la reprobación, la deserción o el fracaso escolar.
Los futuros alumnos tienden a llegar con escasos conocimientos al nivel de secundaria, esta situación se genera por parte de los profesores del primer nivel básico.
Muchos de los problemas que se manifestaron en la observación no solamente pertenecían a un actor en la educación, la calidad de trabajo que brinda tanto el profesor y el alumno son bajos, la conducta que demostraban no eran las correctos ante los docentes.
Una de las dificultades en el área de cívica y ética  por parte de los alumnos de primaria es el desinterés, en su mayoría los estudiantes no querían ni participar, la dificultad mayor se centraba en el momento de trabajar con temas donde se  analizara y resolvieran problemáticas a manera de dilemas.
Abarcar el  tema de multiculturalidad es muchas veces más complicado al no comprender el concepto de convivencia humana, en este nivel trabajar con imágenes y representaciones resulta más favorable. Ya que el alumno en este nivel de primaria, precisa más sus conocimientos en las imágenes. 
En  el nivel de secundaria ante los tres grados se dan las mismas circunstancias que en la primaria, se detectaron varios puntos importantes en los grupos, aspectos que afectan el proceso enseñanza-aprendizaje, tales como: la falta de motivación en las aulas, y aún más, la vivencia que han tenido los estudiantes al ser instruidos hacia la cívica y ética, el gusto o rechazo por la asignatura; la creatividad para buscar solucionar problemas o la pasividad de escuchar; la habilidad de memorizar del alumno, la mayoría de los alumnos les cuesta recordar conceptos o procedimentales  que se hayan planteado con anterioridad.
4



2



4



2
Algunas de las situaciones que presentaban es la falta de comprensión hacia el análisis crítico y reflexivo,  la nula comunicación, no expresar ideas y no dominar conceptos básicos,  retrasaba las sesiones ya planeadas, pues los alumnos se daban muchos topes al responder  ¿Qué es identidad? ¿Qué es la familia? ¿Qué es convivencia humana?
Guillermo hoyos Vásquez (2000) menciona que es a través de estrategias de análisis de la realidad, se plantea como objetivo conocer, adquirir información, comprender y tomar conciencia respecto a temas o cuestiones éticas o sociomorales con la finalidad de llegar a construir un pensamiento autónomo fundamentado en razones, de decir, que los alumnos analicen el tema y los problemas que se puedan presentar, pero sobre todo que se llegue a una solución en conjunto.
5



2



5



2
El tema a trabajar “identidad e interculturalidad para una ciudadanía democrática”  corresponde al  3° bloque  del libro de formación cívica y ética, pretende observar  el  desenvolvimiento de los alumnos ante los obstáculos  y problemáticas que se presenten de  manera vivencial, para ello los alumnos del 3° grado grupo “A” de la escuela secundaria general núm. 19 “Benito Juárez”, pondrán en práctica sus conocimientos, valores y habilidades,  adquiridos dentro del salón de clase, con sus compañeros, docentes, familia,  así como en la comunidad que les rodea, tomando en consideración algunos elementos que intervienen en la conformación de su identidad personal, grupos de pertenencias, tradiciones, costumbres e historias compartidas.
5



2



5



2






























6



2



6



2

Se utiliza el término contexto para hacer referencia al conjunto de situaciones, fenómenos y circunstancias que se combinan en un momento y lugar específico de la historia y que tienen evidentes consecuencias sobre los sucesos que toman lugar dentro de sus límites espacio-temporales.
Vigotsky menciona que  el aprendizaje sociocultural de cada individuo es esencial, así también el medio en el cual se desarrolla. Considera el aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales del desarrollo, en su opinión, la mejor enseñanza es la que se adelanta al desarrollo. En el modelo de aprendizaje que aporta, el contexto ocupa un lugar central,  la interacción social se convierte en el motor del desarrollo. 
La investigación fue  desarrollada en la escuela secundaria general núm., 19 “Benito Juárez”, que se encuentra ubicada en la región 103 sobre la avenida Miguel Hidalgo, ruta 5. 
La escuela tiene ciertas necesidades, una de ellas es una sala en donde los jóvenes puedan apreciar películas o proyectar diapositivas, la escuela tiene biblioteca pero no se  les deja utilizar ningún libro, porque los jóvenes no saben cuidar las pertenencias que posee la escuela, pero no sólo los alumnos están limitados, a  los  docentes no se les permite enriquecer su clase con el material didáctico, porque se pretende conservarlo en perfecto estado.






7



2



7



2

El tercer grado grupo “A” se encuentra conformado por 40 alumnos, 23 señoritas y 17 varones, los alumnos manifiestan edad de 14 a 16 años, la mayoría de los estudiantes habitan alrededor de la escuela secundaria.
Una vez analizado y observado al grupo, se puede apreciar la falta de comunicación que existe entre ellos, puesto que dentro del grupo existen diversos subgrupos, el cual hace que haya diversas diferencias o roces entre los mismos alumnos. 
Mediante una pequeña encuesta realizada al grupo de trabajo con referente a la vida familiar  y a la comunicación que mantienen con los padres de familia, se hizo análisis de la misma y se obtuvieron los siguientes resultados.
 La redacción de las historias personales reflejaron como resultado diversas respuestas, una de ellas por ejemplo, la mayoría de los alumnos provienen de las poblaciones del vecino estado de Yucatán, 22 alumnos pertenecen a este Estado,  4 son del Distrito  Federal, 8 de Quintana Roo  y en los estados Tabasco, Michoacán, Veracruz, Coahuila, Chiapas y Campeche solo hay un alumno dentro del grupo. (Ver anexo 1)
Con base a la pregunta planteada en la encuesta, ¿Quién integra mi familia? se tuvo como resultado que solamente el 50% de los alumnos viven con ambos padres, el 35% viven con su mama, el 5% con su padre y el 10% viven con otros familiares. (Ver anexo 2)
Algunas de las causas mencionadas por los alumnos, del por qué pertenecen a ese tipo de familia, son las siguientes: la falta de comunicación y de entendimiento entre las parejas; Ambos padres trabajan; Problemas de infidelidad; Problemas económicos; Problemas de alcoholismo y drogadicción; Padres que se fueron  al extranjero y no regresaron; Padres que fallecieron a causa de una enfermedad o accidente.
8



2



8



2


 Dificultad presente en el grupo de trabajo.
A través de la observación, se detectaron varios puntos importantes en el grupo que representan aspectos que afectan el proceso enseñanza-aprendizaje, tales como:
1. Falta de motivación. La mayoría de los docentes ejercen falta de estimulación al no implementar recursos motivadores para el alumnado, que ayuden a visualizar de manera positiva, entretenida, liviana y con sentido en la vida cada contenido  de la asignatura de formación cívica y ética.
2. Entorno familiar. La mayoría de los alumnos presentan problemáticas familiares que irrumpen en su desempeño escolar, en su atención y concentración. 
3. Asistencia a la secundaria. Por qué los padres lo exigen como recurso para no quedarse solo en el hogar. 
4. Cociente intelectual de los alumnos. No ubican, se confunden o les cuesta mucho esfuerzo recordar de manera clara conceptos elementales.  Evitan analizar y comprender, por lo que recurren a las explicaciones del maestro. 
9



2



9



2
6. Falta de comunicación. Las relaciones en cuanto a la comunicación de los alumnos en el grupo se ve cada vez más decadente, el trabajo en equipo no se da al 100%. 
Durante la investigación realizada en la escuela secundaria, al abordar contenidos de la especialidad, se visualizó que la actitud de incertidumbre en los adolescentes hacía los elementos que conforman la identidad personal era bastante notorio, a tal grado, que los alumnos afirmaban que no comprendían y no sabían cómo responder  los cuestionamientos  planteados. Se indagó sobre los contenidos  en la clase de cívica y ética  abordados en primaria, a lo que la mayoría contestó que ya se les olvidó, otros mencionaron que sólo se analizaban los valores.
Dicha problemática fue detectada a través de una sencilla prueba escrita, que abarcó la identificación de los elementos que conforman la identidad personal para una ciudadanía democrática.  Al realizar esta actividad, el 80% de los alumnos (15 hombres y 18 mujeres) es decir; de los 33 alumnos solo 7 aprobaron la actividad y los demás reprobaron la prueba, haciendo evidente en cada resolución la falta de conocimientos previos hacia el contenido.
La prueba aplicada, arrojó información valiosa que corrobora las siguientes dificultades que se presentaron en el grupo:

10



2



10



2
2. Falta de conocimientos previos. Los alumnos resuelven de forma incorrecta ejercicios que involucran el análisis reflexivo de conceptos.
3. Falta de participación voluntaria. Los alumnos tienen actitud apática durante la impartición de clase, sólo participan si se les exige, mientras no, se mantienen a la espera de la respuesta del profesor. 
4. Integración grupal. Los alumnos forman equipos excluyentes, los grupos de amistad están bien marcados, lo que perjudica al compañerismo de grupo, ya que las relaciones se centran en pequeños círculos. Al formar equipos por afinidad, el ruido se acrecienta en gran medida, las pláticas son constantes así como las llamadas de atención, además de que algunos alumnos se quedan sin equipo de trabajo a causa de su actitud, optan por trabajar individual o por no hacer la actividad pertinente. 
La reprobación de pruebas evaluativas en secundaria es muy frecuente, puede deberse a la enseñanza impartida por el docente, a las habilidades, capacidades y aprendizajes del  propio  alumno o  al  entorno familiar que  aqueja  a este  último; como  el  hecho de asistir a la escuela secundaria por que los padres lo exigen y como recurso para no quedarse solo en casa, ya que ambos tutores trabajan o se encuentran ausentes. 
Es importante considerar que cada alumno tiene su propia historia y que captar la atención del estudiante que tiene problemas personales, falta de aceptación, ambiente vandálico, de violencia o de drogadicción en su casa, difícilmente desee aprender para aprobar; además de que su integración como parte de un grupo se ve considerablemente  afectada, ya que al autoexcluirse o ser excluido por sus propios compañeros de clase, se atenúa la situación reprobatoria, faltista y desmotivadora.  
11



2



11



2
Por ello la educación que exigen las sociedades democráticas actuales además de  proporcionar a los  jóvenes más conocimientos instrumentales y habilidades cognitivas, artísticas o afectivas, transmite valores; debe educarse a los adolescentes para el ejercicio de una ciudadanía libre, solidaria, participativa y democrática. 
Con todo lo mencionado, ¿será que la convivencia familiar como áulica influye de gran manera en la formación del alumno, para su integración en la sociedad? Esta situación nos lleva a plantearnos las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es la familia?

2. ¿Qué clase de ciudadano se desea integrar a la sociedad?

3. ¿Cómo influye la convivencia áulica y familiar en la formación integral del alumno?

12



2



12



2
4.  ¿Qué funcionalidad tienen las estrategias para la formación del alumno?

5¿Por qué es indispensable el tema: proyecto de vida en la educación secundaria?




















4



2



4



2
13



2



13



2

1. ¿Qué es la familia?
La familia, como célula básica de la sociedad, cumple con un rol fundamental en la vida de todos los seres humanos,  es en la etapa temprana donde se satisface las necesidades básicas de supervivencia  y protección de los integrantes que la componen, se encarga de socializar a las nuevas generaciones, estimular y fomentar el desarrollo de las capacidades, satisfacer necesidades psicológicas de afecto, seguridad y correspondencia emocional, pero sobre todo educa para la vida.
Según expone Claude Lévi-Strauss (1974) la familia tiene su origen en el establecimiento de una alianza entre dos o más grupos de descendencia a través del enlace matrimonial entre dos de sus miembros. La familia está constituida por los parientes, es decir, aquellas personas que por cuestiones de consanguinidad, afinidad, adopción u otras razones diversas, hayan sido acogidas como miembros de esa colectividad.
Las familias suelen estar constituidas por unos pocos miembros que suelen compartir la misma residencia. El nacimiento de una familia generalmente ocurre como resultado de la fractura de una anterior o de la unión de miembros procedentes de dos o más familias por medio del establecimiento de alianzas matrimoniales.



14



2



14



2
V. Satir (1999) menciona que si reunimos a todas las familias existentes tenemos la sociedad. Cualquier clase de entrenamiento ocurrido dentro de la familia individual, quedará reflejado en la clase de sociedad conformada por estas familias y las instituciones como escuelas, iglesias, negocios y gobierno son, en todo sentido, extensiones de las formas familiares a las no familiares.
Pueden ser clasificadas de diversas maneras:
1. Familia nuclear, formada por la madre, el padre y su descendencia.
2. Familia extensa, formada por parientes cuyas relaciones no son únicamente entre padres e hijos. Una familia extensa puede incluir abuelos, tíos, primos y otros parientes consanguíneos o afines.
3. Familia monoparental, en la que el hijo o hijos vive(n) sólo con uno de los padres.
4. Familia homoparental, en la que el hijo o hijos vive(n) con una pareja homosexual.
5. Otros tipos de familias, aquellas conformadas únicamente por hermanos, por amigos donde el sentido de la palabra "familia" no tiene que ver con un parentesco de consanguinidad, sino sobre todo con sentimientos como la convivencia, la solidaridad  etc. quienes viven juntos en el mismo espacio por un tiempo considerable.

15



2



15



2
 Como ya hemos visto hay diversos tipos de familia y por ello son múltiples las formas en que cada uno de sus miembros se relaciona y viven cotidianamente. Para entender un poco mejor los modos de ser familia a continuación veremos algunas de sus características más importantes.
a) Familia Rígida: Dificultad en asumir los cambios de los hijos/as. Los padres brindan un trato a los niños como adultos. No admiten el crecimiento de sus hijos. Los Hijos son sometidos por la rigidez de sus padres siendo permanentemente autoritarios.
b) Familia Sobreprotectora: Preocupación por sobreproteger a los hijos/as. Los padres no permiten el desarrollo y autonomía de los hijos/as. Los hijos/as no saben ganarse la vida, ni defenderse, tienen excusas para todo, se convierten en "infantiloides". Los padres retardan la madurez de sus hijos/as y al mismo tiempo, hacen que estos dependen extremadamente de sus decisiones.
c) La Familia Centrada en los Hijos : Hay ocasiones en que los padres no saben enfrentar sus propios conflictos y centran su atención en los hijos; así, en vez de tratar temas de la pareja, traen siempre a la conversación temas acerca de los hijos, como si entre ellos fuera el único tema de conversación. Este tipo de padres, busca la compañía de los hijos/as y depende de estos para su satisfacción. En pocas palabras "viven para y por sus hijos".
2







2
16



16
f) La familia Estable: La familia se muestra unida, los padres tienen claridad en su rol sabiendo el mundo que quieren dar y mostrar a sus hijos/as, lleno de metas y sueños. Les resulta fácil mantenerse unidos por lo tanto, los hijos/as crecen estables, seguros, confiados, les resulta fácil dar y recibir afecto y cuando adultos son activos y autónomos, capaces de expresar sus necesidades, por lo tanto, se sienten felices y con altos grados de madurez e independencia.




17



2



17



2
Adela cortina (2000) menciona que una sociedad es moralmente pluralista cuando en ella conviven personas que tienen diferentes concepciones morales de lo que es la vida. Algunas concepciones son: 
  • La libertad, entendida como autonomía moral cada persona es libre de querer unas cosas y no otras, siempre que no dañe a los demás  y como autonomía política cada ciudadano puede participar activamente en la vida política de su comunidad.
  • La igualdad, entendida como igualdad de oportunidades para alcanzar unos mínimos materiales y unas mínimas condiciones sociales y culturales para desarrollar una vida digna.
  • La solidaridad, entendida como una acción para apoyar al débil para que alcance la mayor autonomía y desarrollo posible. En un mundo con tantas desigualdades, difícilmente se puede lograr la libertad y la igualdad sin unas acciones solidarias.
4. La tolerancia, o mejor dicho, el respeto activo: la sola tolerancia puede llevar a la indiferencia, por tanto, es mejor hablar de respeto activo (no solo permito que el otro, el diferente a mí, pueda convivir conmigo, sino que además procuro entenderlo, preocuparme por él, apoyarlo, e incluso aprender de él).
5. El diálogo, como la mejor manera de resolver los problemas que supone la convivencia plural. La violencia trae resentimiento, odio y deseos de venganza, mientras que el diálogo permite buscar una solución pacífica que satisfaga a las partes y crear unas normas básicas de convivencia.
18



2



18



2

31

31
 La convivencia familiar y áulica como prioridad en la formación del alumno
1. ¿Qué es la convivencia?
Se designa con el término de convivencia  la vida en común que alguien lleva, ya sea con una o varias personas. Prácticamente desde el nacimiento los seres humanos están destinados a la convivencia, primero con los padres, los hermanos, tíos, primos, abuelos etc. 
Si se parte de que vivir en convivencia es vivir en valores aceptados, compartidos, y puestos en práctica, para el obtención de objetivos comunes, sería pertinente la afirmación de Ferdinand de Saussure, cuando expresa que "Un sistema de convivencia "son elementos indispensables en todas las sociedades humanas para que éstas alcancen las metas que se han propuesto."
Para Da Costa (2003), la convivencia se aprende, es más, es  duro y prolongado hasta podría decirse, interminable aprendizaje en la vida de todo sujeto pues: sólo se aprende a partir de la experiencia, si se convierte en una necesidad y  si se logran cambios duraderos en la conducta, que permitan hacer una adaptación activa al entorno personal y social de cada uno.

19



2



19



2
Lanni (2005), manifiesta que la convivencia escolar, alude, fundamentalmente, a uno de los temas básicos de la pedagogía: el aprendizaje, es decir, el proceso por el cual un sujeto adquiere o desarrolla una nueva conciencia y conocimiento, que le proporcionan nuevos significados. Para que el aprendizaje sea posible, los intercambios entre todos los actores de institución (alumnos, docentes y padres) que comparten la actividad en la escuela y que conforman esa red de vínculos interpersonales que se denomina convivencia, deben construirse cotidianamente, mantenerse y renovarse cada día, según determinados valores.
Sólo cuando en una institución escolar se privilegian los valores como el respeto mutuo, el diálogo, la participación, recién entonces se genera el clima adecuado para posibilitar el aprendizaje, es por eso que puede afirmarse que la convivencia se aprende.
Cada una de estos valores son importantes en este proceso, ya que el respeto mutuo, es el punto de encuentro positivo entre el individuo y la sociedad, donde se hace posible la convivencia en la diversidad, considerando que respetar a los otros significa aceptar la discrepancia en las opiniones, en los planteamientos y en la forma de vida. 
En la escuela, a través del dialogo, los estudiantes, pueden expresar libremente las ideas y los docentes pueden aclarar las mismas o aportar nuevas, es decir por medio del dialogo puede existir un entendimiento entre todos los actores que hacen vida diaria en la institución educativa.




20



2



20



2

Martínez (2005) planteó que la educación y en consecuencia, la educación en valores es una responsabilidad de la familia, de la escuela y de la sociedad en su conjunto. Hoy resultaría difícil e inoperante cargar la responsabilidad a una de dichas instituciones en exclusiva, sea la familia o la escuela. Incluso el trabajo colaborativo de ambas resultaría muy difícil si la sociedad en su conjunto debido al gran influjo que ejercen la televisión, Internet, etc. no colabora en dicha tarea.
Nadie pone en duda que los padres y las madres son los primeros y principales responsables directos de la educación de sus hijos y  por tanto, de transmitirles una educación en valores, sin embargo, la realidad social permite inferir que esto no se ésta cumpliendo y es así como se escucha desde distintos ámbitos, quejas sobre la falta de valores de las nuevas generaciones, sobre la impotencia de muchas familias para abordar una educación en valores  y sobre la dejadez o pasividad que muestran otras tantas familias al ceder esta responsabilidad a otras instituciones.
2






2
Sin embargo, la escuela como institución no responde en la actualidad a este compromiso de articular  en su práctica diaria, la educación en valores, como parte fundamental de una educación integral. En la mayoría de las ocasiones, esto depende más del voluntarismo de determinados profesores, que de un proyecto asumido y desarrollado por la comunidad educativa.
21



2



21



2
Educar en valores hoy supone desarrollar una capacidad crítica para ejercer la libertad, el respeto y la solidaridad en el contexto de una sociedad diversa e intercultural. Formar personas con autonomía, responsables y capaces de tomar sus propias decisiones, capaces también de identificarse con el ideario de una institución, como es la escuela. Pero, junto a todos los valores que suponen la transformación de las personas, no es menos importante considerar aquellos valores que contribuyen a contrarrestar todas aquellas actuaciones que atentan contra la convivencia en la escuela.
Por otra parte en la escuela, el mejor modelo a imitar es el docente, por tanto, es necesario que en el sistema de convivencia, deba tocarse los aspectos relacionados con las actitudes y comportamientos, de éstos, para que en las aulas de clase se trabaje con funcionalidad.






22



2



22



2
5. ¿Qué importancia tiene el proyecto de vida en los alumnos? 
Abad, (1995) menciona que la capacidad de reflexión para ser autónomos en la proyección de nuestra vida, es la posibilidad de vivir una existencia basada en nuestras verdaderas metas, tanto en la dimensión personal como en la dimensión social.
En la etapa de la adolescencia es conveniente que se  tomen decisiones, estas le ayudaran a forjar su camino y decidir qué es lo que realmente va hacer,  porque  repercutiría en su futuro considerando factores como el económico, el familiar y el social, por lo que es importante que se le den las herramientas necesarias para que puedan tomar una decisión; todo es necesario más en el ámbito académico que el alumno no descuide lo que en un futuro le va a servir para obtener sus metas y poder desarrollar sus capacidades, ahora bien lo que él necesita a esta edad de secundaria en tercer año es un proyecto de vida académico.
Los jóvenes consideran que el aprendizaje en la escuela les ayuda a tomar buenas decisiones que les permitan desarrollar habilidades y conocimientos, sin embargo, consideran que es insuficiente para lo que se enfrentan en la vida cotidiana. 
Por ello es considerado que la elaboración de un proyecto de vida académico es necesaria para dirigir sus metas.
46



2



46



2
23



2



23



2
24



2



24



2

a) Estrategia didáctica

La tarea de educar a los hijos es la más natural y la más fascinante , cada etapa de la vida representa motivos de asombro, angustia, alegrías inmensas y dolores profundos, por ello la  clase de formación cívica y ética es lograr de manera estratégica, tomar en cuenta el espacio áulico y el espacio familiar  , para la aplicación de actividades en las que los estudiantes, mediante de la investigación, análisis y juicio crítico  se desenvuelvan  y aplique adecuadamente sus conocimientos previos para reconstruir los nuevos saberes hacia su entorno.
1. Propósito general y específicos de la estrategia.
El propósito que tiene de esta propuesta didáctica es, que los alumnos de nivel secundario, recurran mediante  estrategias específicas de investigación, elaboración de productos finales y exploración  para el fortalecimiento áulico y familiar.
Entre los siguientes propósitos específicos a lograr planteados en el plan de educación secundaria y programa de Formación cívica y ética son:
Identificar, los elementos de la convivencia, tipos de familia y proyecto de vida.
Impulsar al alumnado, la acción de investigación mediante fuentes accesibles como diccionarios, revistas, internet  y la familia.
Trabajar en equipo para el fortalecimiento de vínculos afectivos y apoyo mutuo en la integración de los compañeros. 

25



2



25



2
Entre los materiales que serán empleados para la construcción de los conocimientos se encuentran, los colores, marcadores, cartulinas, tijeras, pegamento,  libro de Formación Cívica y Ética, pizarra, rotafolió, carteles, cinta adhesiva, fotografías y copias.

b) Planeación de la propuesta didáctica
             52

             52
  “BENITO JUAREZ”
PLANES DE CLASE
CURSO ESCOLAR 2010-2011
PROFESORA:
Abygail Salas Escalante.
ASIGNATURA
Formación Cívica y Ética
GRADO Y GRUPO (S):
3°   A
BIMESTRE:  3

MÓDULOS DE 50 MINUTOS:



ENFOQUE:
Democratizador que propicie el desarrollo de una cultura favorable, al diálogo a partir del respeto, la equidad y la tolerancia como condiciones de la convivencia, de igual manera comunicativo, donde se propicia y enfatiza el diálogo, buscar  desarrollar habilidades y destrezas que, faciliten la comunicación humana.
NOMBRE DEL BLOQUE:
Identidad e interculturalidad para una ciudadanía democrática
PROPÓSITOS:
Que los alumnos a nivel secundaria analicen el sentido de pertenencia e identidad en el contexto de una sociedad multicultural, desarrollando criterios, basados en el respeto a la convivencia justa y solidaria, aprendiendo a valorar la diversidad cultural como un elemento de identidad nacional y de pertenencia a la humanidad.
ÁMBITO/ EJE/ TEMA:
La identidad personal, su proceso de construcción
SUBTEMA(S):
  • Elementos que intervienen en la conformación de la identidad personal
  • Historia personal, familiar y cultural.
  • Identidades adolescentes. Sentido de pertenencia a un grupo de edad. Contextos, influencias y rasgos de identidad.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
  • Que los alumnos Comprendan que las culturas locales forman parte de la diversidad cultural del país.
  • Valoraren  positivamente la pertenencia a distintos grupos sociales (familia, amigos, sociedad).
  • Valoren la convivencia áulica.
  • Identifique los elementos que dan sentido a la identidad personal.
  • Reconozcan los aspectos que hacen posible un proyecto de vida.

NOCIONES:

  • Familia
  • Tipos de familias
  • Convivencia
  • Identidad
  • Proyecto de vida
HABILIDADES:
26



2



26



2
              53
              53
  • Elaboración de producto de investigación 
  • Conocimientos previos para propiciar el juicio critico
  • Exposición de ideas y argumentación.
  • Verificación de resultados: exámenes y tareas
  • Confrontar ideas y conclusiones.
ACTITUDES:
  • Trabajar en equipo.
  • Respeto grupal.
  • Solidaridad.
  • Tolerancia
  • Poner a prueba sus conocimientos.
  • Compartir ideas. Individualmente
  • Construcción de  conceptos.
CONTENIDOS TRANSVERSALES:
  • Español: lectura, expresión oral y escrita.
  • Artes: apreciación de la creatividad, utilización de materiales
  • Asa: promover los valores, para una mejor convivencia y aprendizajes en la familia y en el  aula de clase.
TEMA Y SUBTEMA
COMPETENCIAS
ACTIVIDADES DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA
RECURSOS DIDÁCTICOS
ASPECTOS A EVALUAR
La identidad personal y proceso de construcción.



Manejo de información

INICIO
TIEMPO APROXIMADO: 1 SESIÓN
Sesión 1 Evaluación diagnostica
Organización del aula.
Inicio: Diagnostico.
Reafirmación de conocimientos básicos.
Desarrollo: resolución de conceptos básicos
Cierre: Recepción de la evaluación




Hojas  en blanco
Resultado de examen diagnóstico
TEMA Y SUBTEMA
COMPETENCIAS
ACTIVIDADES DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA
RECURSOS DIDÁCTICOS 
ASPECTOS A EVALUAR
La identidad personal y proceso de construcción

Analiza, reflexiona y expresa un juicio crítico de los elementos que integran la identidad personal. 

Sesión 2                                                                                                Inicio: explicación del tema, analizando conceptos de la identidad personal.
Desarrollo.
Se formaran en vinas de 2 integrantes cada equipo y entre ellos comentaran características de su familia, origen, gustos, valores.
Cierre: se realizara un dibujo de manera individual, expresando como se perciben dentro y fuera de su ambiente familiar.
Solicitud de trabajo:
Investigación de los elementos que interviene en la conformación de identidad personal.




LIBRO
LIBRETA 
COLORES
HOJA EN BLANCO
conclusiones y presentación del dibujo


La identidad personal y proceso de construcción
.



Manejo de  información,  búsqueda y argumentación de los elementos de la identidad 
Sesión 3 y 4
Inicio: pase de lista.
Revisión de investigación solicitada. Proporcionar  instrucción de actividad.
Desarrollo: se formaran en equipo de 4 integrantes realizaran una canción, tomando conceptos del producto de su investigación, se considerara la creatividad del alumno.

27



2



27



2
Tarea: investigación sobre su familia y su origen genealógico.



LIBRO
LIBRETA
PIZARRA

Producto de investigación
Presentación de la canción 
La identidad personal y proceso de construcción
.




Comunicarse con eficacia , manejar armónicamente las relaciones personales y emocionales, desarrollando la identidad personal
Sesión 5
Inicio: Pase de lista 
Se explicara la actividad programada  y se les hablara sobre conceptos de ¿Qué es familia? Tipos de familia, ¿Qué es convivir?
Desarrollo: se redactara en su libreta las vivencias de sus antepasados y las vivencias actuales, con la finalidad de compararlas.
Cierre: se hará revisión de la actividad y se tomaran las participaciones de la clase.
Solicitud de material:
Fotografías, tijeras, colores, plumones, hojas de colores, encajé etc.


PIZARRA
LIBRETA
LIBRO


Producto de investigación 
Libreta del alumnos


TEMA Y SUBTEMA
COMPETENCIAS
ACTIVIDADES DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA
   RECURSOS DIDÁCTICOS
ASPECTOS A EVALUAR
Historia personal, familiar y cultural

Desarrollar, reconocer y valorar los elementos de convivencia familiar y áulica.



Sesión 6
Inicio: Se inicia con el pase de lista y se les explicara la estructura de un árbol genealógico, mostrándoles un ejemplo de realización.
Desarrollo: Los alumnos realizaran su propio árbol genealógico, utilizando fotografías y su creatividad de elaboración. 
Cierre: Los árboles genealógicos se mostraron al grupo una vez concluidos.



tijeras
pegamento
fotografías
regla
hojas de colores
marcadores
cartulina

Material elaborado






Historia personal, familiar y cultural














Historia personal, familiar y cultural



Analizar, sintetizar, y utilizar información  y manejo de distintas lógicas de construcción de  conocimientos 












Relacionarse armónicamente  con otros y con la naturaleza, comunicarse con eficacia, trabajar  en equipo, tomar acuerdos y negociar con otros.

Sesión 7
Inicio: Se les proporcionara las indicaciones de la actividad.
Desarrollo: Los alumnos realizaran un escrito donde reflexionarán sobre las experiencias compartidas con sus padres, abuelos, bisabuelos, tíos, etc.
Cierre: Registrar las conclusiones en la lista.
Tarea: Recopilar fotografías más significativas, para utilizarlas en el aula de clase, así como también elaboraran un tríptico que abordara aspecto como son: la valoración y respeto a la diversidad, identidad e  interculturalidad en México.
Sesión 8
Inicio: Se les explicara la importancia de la convivencia en el entorno familiar y áulico.

Desarrollo: Los alumnos se formaran el equipo de 4 integrantes para comentar experiencias relevantes mediante sus fotografías.
Cierre: pase de lista, registro de tareas y conclusiones
28



28









     56
     56




libro
investigación
libreta
hojas blancas














fotografías
            Conclusiones de la actividad













                Exposición



TEMA Y SUBTEMA
COMPETENCIAS
ACTIVIDADES DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA
RECURSOS DIDÁCTICOS 
ASPECTOS A EVALUAR
Identidades adolescentes. Sentido de pertenencia a un grupo de edad.
Manejo de situaciones, tomar decisiones, asumir sus consecuencias
Sesión 9
Inicio: Se iniciara el tema a tratar ¿Qué es un proyecto de vida? ¿Cuál es su propósito? ¿Cómo se realiza un proyecto de vida?
Desarrollo: El alumno analizara y desarrollara en hojas en blanco su historia personal.
 Cierre: Se hará el pase de lista y registrara conclusiones 
Tarea: los alumnos se reunirán con sus padres y buscaran programas televisivos mínimo 3, donde identifiquen alguna problemática y propondrán  soluciones en conjunto. padre e hijo (a)



LIBRETA
LIBRO
COPIAS




Redacción de historia personal



Identidades adolescentes. Sentido de pertenencia a un grupo de edad




Capacidad para decidir y actuar con juicio crítico frente a los valores, las normas sociales y  culturales.
Sesión 10
Inicio: Se iniciara con las instrucciones de la actividad 
Para elaborar fichas.
Desarrollo: El alumno desarrollara fichas donde describirá características de los programas televisivos, ya investigados. (Vestimenta, vivienda, medio de trasporte, entre otros).
Cierre: Los alumnos concluirán con un análisis positivo de cada caso y registrar las fichas.
Solicitud de material: traer hojas blancas y vestuario para representar una caracterización.




INVESTIGACIÓN DE PROGRAMAS TELEVISIVOS
Elaboración  de fichas mediante el análisis crítico


Identidades adolescentes. Sentido de pertenencia a un grupo de edad




Reflexionar sobre la convivencia humana y la importancia de la familia en torno a la vida del ser humano.
Sesión 11 y 12
Inicio: Se indicaran las instrucciones para la actividad
Desarrollo: Los alumnos caracterizaran un personaje al cual admiren o se sientan identificados, posteriormente darán inicio a lo que será su libro de vida su contenido tendrá portada, índice, origen de apellido, anécdotas o vivencias, un pequeño árbol genealógico entre otros.
Cierre: registrar los trabajos en la lista 




29
29






HOJAS EN BLANCO
LIBRO
VESTUARIO
Realización de la representación 
Elaboración de libro de vida 
TEMA Y SUBTEMA
COMPETENCIAS
ACTIVIDADES DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA
   RECURSOS DIDÁCTICOS
ASPECTOS A EVALUAR
.
Identidades adolescentes. Sentido de pertenencia a un grupo de edad



Reflexionar sobre la convivencia humana y la importancia de la familia en torno a la vida del ser humano
Sesión 13 
Inicio: Se les indicara las instrucciones para el análisis de las sesiones de clase.
Desarrollo: Los alumnos analizaran todos los temas abordados durante las sesiones de clase y cómo les ha favorecido estos en su desempeño áulico y familiar.
Cierre: Se valorara las respuesta de los alumnos asignándoles una calificación 



LIBRETA
LAPIZ

Resultados y avances conceptuales 


Evaluación final
Resultados de los padres




Aplica los conocimientos adquiridos 

Sesión 14 y 15

Inicio: Saludo y pase de lista. Alineación de sillas. Indicaciones.
Desarrollo: Aplicación de prueba evaluativa. Supervisión por filas y columnas. 
Cierre: Recepción de examen. 
Inicio: Saludo cordial a los padres de familia e indicación para responder la entrevista 
Desarrollo: Aplicación de la entrevista, supervisión y aclaración de dudas.
Cierre: Agradecimiento a los padres de familia por su asistencia.




HOJA DE EVALUACIÓN


HOJA DE ENTREVISTA PADRES DE FAMILIA 
       Resultados de evaluación 
             Resultados de los padres de familia


c) Relatoría de las actividades académicas

Sesión 1  Evaluación diagnostica

Se iniciara la clase con un saludo y viceversa. Se indicó alinearse  correctamente para presentar un evaluación diagnostica sobre la identidad e interculturalidad sobre la asignatura de Formación cívica y ética.
Posteriormente se facilitaron las  indicaciones de la evaluación, fue asignada la prueba y determinado el tiempo de resolución. Se hizo un recorrido por las filas, supervisando que cada uno conteste  de manera personal no intentando  dar oportunidad a la copia y aclarando dudas.
30



2



30



2
Después, cada alumno fue entregando su evaluación, según el ritmo de resolución, hasta que finalizó la evaluación diagnóstica.
Algunos jóvenes preguntaban si el examen contaría para su calificación bimestral, ya que afirmaban salir muy mal en los resultados.


Sesión 2  Identidad personal proceso de construcción

En el primer módulo de la clase se dieron 5 minutos a los alumnos, para acomodar  sus filas y se esperó que se reincorporen los que iban llegando al salón de clase.
Al estar todo los estudiantes se les informó que se formaran en parejas, al principio se negaban, ya que la actividad la querían realizar en equipo de 4 integrantes o más, por lo que se les explicó que la actividad era muy importante, además convivirían con otro integrante del salón clase y no con los compañeros que están acostumbrados a tener en sus equipos.
No muy convencidos procedieron a realizar la actividad,  en la cual se expusieron los antecedentes y características de su grupo familiar, en términos de identidad, origen, comidas de su agrado, valores característicos y diversiones compartidas.
31



2



31



2
Al tener la tarea de clase terminada, los alumnos identificaron   y escucharon información relevante sobre aspectos positivos y negativos que se puedan  sucintar en el entorno familiar.
Cuando se  concluyó  la actividad  los alumnos dibujaron y colorearon   en hojas en blanco y de manera individual, cómo se perciben  dentro y fuera de su ambiente familiar, englobando padres, hermanos, amigos, escuela y una vida futura.
Se observó que les gusta dibujar y colorear, manifestado muestra de creatividad e ingenio.
Se encontraron trabajos con pensamientos sinceros y con metas de superación. Se indicó como tarea la investigación de los elementos que intervienen en la conformación de identidad personal


Sesión 3 y 4   Elementos de la identidad personal

La clase inició con el pase de lista para la revisión del cumplimiento de la tarea asignada, sólo el 70% de los alumnos cumplieron con la actividad. Posteriormente se les  motivo,  para la concientización de sus trabajos escolares e inculcando el sentido de responsabilidad no sólo para la asignatura de Formación cívica y Ética, sino para cada una de sus materias.
32



2



32



2
Se les solicitó que se formaran en equipo de 4 integrantes para la elaboración de una canción en donde tomaran las palabras escritas en el pizarrón o ampliar frases si así lo desean.
La canción sirvió para  el desarrollo de sus habilidades y el juicio crítico de la información.
Los alumnos se mostraban felices, esto fue reflejado en su desempeño y  en la actitud que manifestaban en el salón de clase.
El mejor trabajo obtendría un punto extra dentro de su calificación, pero para ello tendría que cantar la canción y buscarle una entonación, porque lo cantarían en el aula  y sus compañeros serían los críticos para escoger el mejor trabajo. Algunos jóvenes se mostraban avergonzados, pero al presenciar que sus demás compañeros ponían de su esfuerzo,  tendrían que superar a los siguientes equipos.
El asombro y alegría de los jóvenes se dio a notar al ver participar a sus compañeros de aula.
Al concluir se les informó que tendrían actividad para traer en la siguiente sesión de clase,  la cual es la investigación sobre su familia y su origen genealógico.
Para ello tendrán que establecer comunicación con los integrantes de su familia, para tener conocimiento y estar informados.



33



2



33



2

Se comenzó la clase con un saludo cordial a los alumnos, se supervisó el aula de clase y la portación de los uniformes de acuerdo al reglamento escolar.
Se explicó conceptos de familia, tipos de familia y convivencia, posteriormente se indicó la  actividad programada, la cual consistía en utilizar la información, para redactar en su libreta las vivencias de sus antepasados y las vivencias actuales, así como también las características de cambio.
De dónde proviene su familia, tradiciones y costumbres que han persistido en su familia por más de una generación.
¿Cuál es el personaje más admirado a admirada (vivo o muerto) en su familia y porque?
La sesión de clase  fue muy significativa para cada uno de ellos, en primera por que implicaba platicar con sus padres o algún familiar  para tener información suficiente y concisa sobre la historia familiar.
Se escucharon comentarios y murmuraciones entre cada uno de los alumnos, contando anécdotas y experiencias que los padres y abuelos  les habían proporcionado.
La dificultan muy pronunciada es su carencia para poder redactar y la mala ortografía.
Se calificó la actividad 5 minutos  antes de salir al receso, obteniendo como resultado historias familiares muy interesantes, así como también las preocupantes.



34



2



34



2
Este día se inicia con el pase de lista, se supervisa el salón de clase, las filas en orden y el uniforme de los alumnos.
El material para la explicación del tema les llamo la atención, es llamativo y colorido.
La explicación de la estructura del árbol genealógico, sirvió de ejemplo para la elaboración de su árbol de manera personal.
Esta actividad propició  la creatividad, así como la iniciativa para investigar, identificar y razonar sobre la importancia de la principal célula de la convivencia humana.
Se utilizaron fotografías antiguas, que significaron gran relevancia en el estado emocional del alumnado, recordando y riéndose de sus propias fotografías.
La experiencia durante la clase fue gratificante, porque los resultados fueron favorables, los árboles se mostraron al grupo una vez terminados.


Sesión 7 Historias  compartidas 
Con información obtenida mediante la indagación e investigación de los alumnos en su contexto familiar, realizada en la sesión anterior,  los jóvenes  reflexionaron y realizaron en su libreta un escrito sobre la trascendencia de las experiencias compartidas por los padres, abuelos, bisabuelos y tíos.
Analizando la forma de vida y educación de sus familiares y comparándola con la actualidad.
El objetivo fue que los alumnos asimilen y reconozcan los rasgos que han contribuido a la conformación de su propia identidad.
35



2



35



2
Se indicó que recolectaran fotografías antiguas de sus familiares y las trajeran a la escuela, para la sesión posterior.

Sesión 8 Análisis de vivencias

La clase inició explicando ¿Por qué es importante la convivencia humana en su formación como futuros ciudadanos?  Posteriormente los alumnos se formaron por equipo de 4 integrantes,  con el objetivo de comentar experiencias relevantes expresadas mediante las fotos recolectadas, cada equipo pasaría a manera de exposición comentar  anécdotas e historias importantes, esta actividad apoyara sus capacidad lingüística y su desenvolvimiento frente al grupo, además de crear conciencia  para la sana convivencia dentro del aula de clase practicando los valores del respeto, solidaridad y tolerancia.
Todos los equipos comentaron anécdotas muy emotivas, que causo alegría, así como tristeza en los educandos.
Al cierre de la sesión, se realizó el pase de lista y  calificó los trípticos, el 80% de los alumnos entregó la actividad, fue necesario platicar con el grupo estimulando  a realizar las  actividades, en tiempo y forma, siempre procurando inculcarles ánimo de superación.




36



2



36



2

Como parte del proceso para la conformación de una identidad personal los alumnos analizaron  ¿Qué es un proyecto de vida? ¿Cuál es su propósito?  Enseguida redactaron en hojas en blanco su historia personal, proporcionado datos personales, cualidades, habilidades, anécdotas, anhelos, incluso  frustraciones.
Algunos alumnos manifestaron flojera y apatía para realizar la actividad, comentaron que prefieren explicarlo, que redactarlo en un papel.
El principal problema en los alumnos, es la comparación que efectúan al cuestionar que no  están en clase de español, sino de Formación Cívica y Ética, para lo cual sólo quieren que el profesor exponga el tema.
La actividad concluyó con buenos resultados, al concientizar e involucrar a los alumnos apáticos.
Para el cierre de sesión se realizó el pase de lista y felicitó  a los estudiantes que cedieron su mejor esfuerzo en la realización de la actividad.
Se les notificó que como actividad de casa se reunieran con sus padres para identificar series o programas televisivos en donde se identifique problemáticas, que puedan analizar ambos y proponer soluciones en conjunto padre e hijo(a).






37



2



37



2

La clase inició con un saludo respetuoso, el cual no fue de agrado para los alumnos, porque manifestaron apatía por  ser el último día de la semana.
Se indicó las instrucciones para hacer la actividad, en la cual se elaboraron fichas donde se dieron conocimiento del título de los programas, descripción, edad de los personajes, características de su vestimenta, vivienda y el medio de transporte, situaciones típicas que viven y la forma de resolución de conflictos. Comparando  aspectos positivos y negativos  que se pudieron  identificar en  cada caso, de igual manera manifestar las opiniones de sus padres ante tales programas.
Se obtuvieron resultados favorables, porque lo temas son de total interés en los adolescentes, fomentando su capacidad visual y auditiva.
Se presentaron informes al grupo y  aspectos positivos para su propia realidad que les ayude a forjar una identidad positiva.
La sesión finalizó con la revisión de las fichas, al pase de lista. Se les indico traer hojas blancas para la siguiente sesión y vestuario para representar una caracterización.

Sesión 11 y 12 Libro historia de vida 
Este día se inició la clase con un saludo cordial a los alumnos, se platicó un rato sobre su estado de ánimo, se escucharon quejas de maestros que dejan tareas en exceso y la falta de motivación hacia las diferentes asignaturas, su actitud se basó en desanimo para hacer trabajo áulico, así que nos dirigimos a la plaza cívica  a realizar una dinámica y bajar el estrés de los jóvenes.
38



2



38



2
Los alumnos imitaron a un personaje el cual ellos admiran o se sienten identificados y que forman parte de su desarrollo o formación de su identidad.
La actividad logró un propósito de retroalimentación, además de comunicación activa.
Al término del módulo nos dirigimos al salón de clase, se les notificó que para la sesión posterior utilizarán material para decorar, así como colores, plumones, tijera y pegamento, todo ello les serviría para adornar su libro. Se efectuó  el pase de lista de manera rápida.
Para continuar con la sesión de clase  los alumnos, realizaran un libro de su historia de vida, donde decoraron de acuerdo a su creatividad, el contenido del libro tendrá portada, índice, origen del apellido, anécdotas, un pequeño árbol genealógico, su proyecto de vida y un aspecto importante serán las  fotografías que darán vida a la actividad y seria llamativo para cualquier persona que lo desee leer.
En el proceso de la actividad los alumnos aprendieron a convivir prestándose material como son las tijeras, colores, plumones entre otros.
El objetivo de la clase fue que los alumnos vivan y reflejen mediante el trabajo la importancia de la familia, para la convivencia humana y cómo gira en torno a la vida del ser humano.
Mientras los educandos trabajaban se hizo el pase de lista y posteriormente se supervisaron las filas para corroborar que los jóvenes estuvieran cumpliendo con la asignatura.
39



2



39



2
Se aclararon dudas  y se hicieron algunas recomendaciones una de ellas fue el corregir la ortografía, escribir con letras claras  y entendibles.
No se culminó la actividad así que lo traerían ya concluido para la siguiente clase,  se les dio fecha de entrega.


Sesión 13 Relacionar conceptos  a manera de reflexión 

Este día se inició la clase  con un saludo cordial y viceversa, se hizo el pase de lista y se le llamo la atención por tener el salón en desorden y sucio.
Posteriormente se les indico que en una hoja en blanco o en su libreta escribieran todo lo analizado durante las sesiones,  abordando el tema de los elementos que conforman la identidad, los cuales son tradiciones, costumbres, historias compartidas, democracia, toma de decisiones, grupos de pertenencia e  historia de vida.
Todo ello relacionado con la última actividad donde redactaron sus vivencias plasmadas en las fotografías y la convivencia que surgió entre sus padres o familiares cercanos.
El trabajo los apoyara  en un aprendizaje significativo, por la generalización de lo vivido  durante las sesiones de clase y la relación que repercute en su desarrollo humano, así como para la vida futura.
40



2



40



2

Sesión 14  Evaluación final

La clase inició con el pase de lista, durante éste, los alumnos estaban muy inquietos, posteriormente se ordenaron las sillas del aula para indicar las instrucciones del examen. 
Se mencionaron las reglas durante la resolución de la prueba y se entregaron los juegos de copias fila por fila. Los alumnos acataron las indicaciones previstas. 
 Durante la resolución, en todo momento se vigiló a los adolescentes para que no copiaran ni obtuvieran información de la libreta o el libro.
Algunos alumnos durante la aplicación del examen manifestaron nerviosismo, después de la aplicación de la prueba, se comentó que la siguiente clase se otorgarían los resultados para analizarlos. 

Sesión 15 Análisis de resultados y entrevistas a padres de familia

  La prueba diagnóstica que se realizó en la primera sesión, arrojó que el 60% del alumnado evaluado reprobó al identificar conceptos y dar resolución a conflictos planteados en el examen.
41



2



41



2
Los alumnos cotejaron sus resultados, se dieron cuenta del avance notorio que tuvieron a través de la realización de las actividades propuestas en la aplicación de esta estrategia. Verificaron sus resultados y se llevó a cabo la retroalimentación de los temas, trayendo consigo buenas expectativas dentro del aula de clase.
Posteriormente  con la entrevista que se hizo a los padres de familia, se pretende cotejar  los avances no solamente en el salón de clase, si no de igual manera familiar, contestando el siguiente planteamiento: ¿La asignatura de Formación Cívica y Ética ha influido en la relación con su familia, de qué manera?
Las respuestas de los padres fueron las siguientes: 
1.  Interés por su historia familiar
2. Cambios en el comportamiento y actitud de sus hijos, en sentido de responsabilidad.
3. Mayor comunicación con los miembros que componen su familia (padres, hermanos, abuelos, tíos).
4. Interés por sus metas futuras.
Con los resultados manifestados en la evaluación final y la entrevista con de los padres de familia, se puede corroborar que la siguiente estrategia ha favorecido no solamente en el trabajo áulico, si no de igual manera en ámbito familiar, trayendo consigo buenos resultados.

CONCLUSIÓN


A través de la estrategia didáctica implementada, se pudo verificar que los alumnos  pueden  lograr un aprendizaje significativo utilizando  la investigación, para  la construcción de nuevos  conocimientos y aplicándolos en su entorno de manera áulica y familiar.
Comprendiendo que es la familia, el primer círculo social donde se sientan las bases del desarrollo humano estas son a través de la comunicación, afectividad, respeto y responsabilidad.
Las  experiencias, ponen en juego habilidades de juicio crítico, razonamiento y ejercer la toma de decisión.  La  identificación de problemáticas en la sociedad,  es una manera de involucrar al alumno en el agrado hacia la asignatura de Formación Cívica y Ética,   ya que los temas son de gran  funcionalidad y utilidad, para aclarar   dudas en los adolescentes.
Los alumnos reforzaron sus conocimientos básicos en el tema de la democracia, interculturalidad, convivencia familiar, tradiciones, costumbres, proyecto de vida, historias compartidas;  Aplicando los valores como son el respeto, justicia, solidaridad, tolerancia y reciprocidad.
Demostrar que la asignatura de Formación Cívica y Ética  se encuentra presente en todas  partes a manera de vivencias,  es el motor que hace funcionar a los educandos partir del conocimiento básico hacia identificación de problemas, desarrollando las habilidades para la búsqueda y el análisis crítico de información. Esta se puede  lograr a través de una planeación adecuada, que permita manejar los estilos de aprendizaje, el desenvolviendo de los jóvenes, material relevante y de total interés en los educandos.
Generar actividades variadas que estimule al alumnado, por medio de actividades áulicas y que involucre a la familia, permitirá su desenvolvimiento tanto comunicativa como afectiva, preparándolo para la vida futura y su interacción en la sociedad.
Entre las dificultades presentes en la  asignatura, se encuentra la poca motivación e interés en los alumnos por hacer las tareas, así como los problemas familiares que aquejan a los alumnos, queda demostrado que aunque existan ciertos factores para que el proceso enseñanza aprendizaje no se dé, si se plantea como objetivo apoyar al alumnado aunque existan obstáculos que lo impidan, permitirá satisfacciones en conjunto, tanto familiar, educacional y áulico.
Poner mayor interés al aspecto conductual y reflexivo de los adolescentes, es un nuevo reto, por ello es importante rescatar el aspecto de la disciplina dentro del aula, para que la efectividad de las planeaciones de clase se torne en buenos resultados.
 Enseñarles a los alumnos sobre Formación Cívica y Ética y mostrándoles que esta asignatura les ayudara a lo largo de su vida es gratificante, ya que les servirá de manera real.








BIBLIOGRAFÍA


Bernardo Carrasco, j. Cómo aprender mejor. Estrategias de aprendizajes. Rialp. Madrid, 1995.
Educación básica secundaria (2006). Formación cívica y ética  programas de estudio 2006. Secretaría de educación pública, 7,9, 10, 11,12, 22, 37, 38.

Gough, k.; lévi-strauss, c.; spiro, m. E. (1974). «Los nayar y la definición del matrimonio. El origen de la familia». Polémica sobre el origen y la universalidad de la familia. Barcelona: anagrama.

Hernández (2.000). Proyecto de vida como categoría básica de interpretación de la  identidad individual y social. Revista cubana de psicología. Vo. 17 n°. 3. 

Larousse (1992-2009). Formación cívica y ética. La expectativa de los demás. 88,89
Luque, f (1.988). Un proyecto de vida. Bogotá: indo – american press service.
Monereo, c. Et al. Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Formación del profesorado y aplicación en la escuela. Graó. Barcelona,.1994.

Satir v. (1999) nuevas relaciones humanas en el núcleo familiar. México: editorial pax
 PAGINAS ELECTRÓNICAS VISITADAS.
Extraído el  20 de enero del 20011 www.aldeaeducativa.com “estrategias para la enseñanza”
Extraído el 13 de enero del 2011 desde http://es.wikipedia.org/wiki/ Tipos_de_aprendizaje.
Extraído el 8 de enero del 2011 en www.contextoeducativo.com “¿Qué es el contexto escolar?”
http://reformas secundari.sep.gob.mx/doc/fundamentaciones/formación.pdf
http://www. Definición abc.com/general contexto php. 
http://www.aldeaeducativa.com
http://www.contextoeducativo.com
http://www.monografias.com/trabajos58/convivencia-consolidacion-valores/convivencia-consolidacion-valores2.shtml#xteorico
http://www.psipedagogia.com/definicion/teroria aprendizaje/vigotsky






ANEXO 1   LUGAR DE NACIMIENTO DE LOS ALUMNOS
Yucatán 
22 alumnos
tabasco
1 alumno
Michoacán
1 alumno
Veracruz
1 alumno
D.F
4 alumnos
Coahuila
1  alumno
Chiapas 
1 alumnos
Campeche
1 alumno
Q. Roo
8 alumnos




ANEXO 2  GRAFICAS DE RESULTADOS

EL 50 % VIVEN CON AMBOS PADRES
ANEXO 3  FOTOGRAFIA: Sesión 2 Redacción sobre la familia,  Sesión 6  Árbol genealógico,  Sesión 11,12 Creación del libro de vida, Sesión 13 Relacionar conceptos.








































No hay comentarios:

Publicar un comentario